S.S.C. & RACSA

Sano -Seguro - Consensuado.

S.S.C.

Se centra en el sentido común de la seguridad y el consentimiento de la persona a quien dominan. El S.S.C. (Safe, Sane & Consensual –Sano, Seguro y Consensuado-) es considerado el mejor sistema de todos ya que limita los riesgos a posibles lesiones propias de una sesión BDSM.

Este término fue acuñado en el año 1983 por David Stein y lo podríamos definir del siguiente modo: Las relaciones BDSM deben seguir un modo Seguro, Sensato y Consensuado respecto a sus prácticas:

Segura: En cuanto al conocimiento necesario sobre su desarrollo y sobre el material usado, así como sobre la prevención de riesgos.

Sensatas: En cuanto a la capacidad razonable de decisión por parte de los actores, no alterada por drogas o bebidas y acorde con la experiencia de cada participante, sabiendo diferenciar la fantasía y realidad.

Consensuadas: En cuanto a que los participantes estén de acuerdo sobre la forma de intensidad con la que se realicen, e igualmente que dicho acuerdo pueda rescindirse en cualquier momento.

Una de las desventajas al implementar este modelo en la sesión, Quien domina tiene muchos límites puesto que está sujeta al consentimiento de la persona dominada y no puede hacer nada que pueda arriesgar la seguridad  de esa persona, incluso si lo desea.

Todo esto sirvió en su momento para diferenciar el BDSM de abuso o malos tratos, pero con el tiempo algunas prácticas BDSM fueron discriminadas por algunos grupos que NO las incluían dentro del S.S.C., y esta denominación se quedo pequeña y desvirtuada. Por eso se acuño el termino RACK (Risk Aware Consensual Kink). La comunidad hispano la traduce como RACSA “Riesgo Asumido y Consensuado para prácticas de Sexualidad Alternativa o no convencionales”…

RACSA


También conocido como RACK (Risk Aware Consensual Kink) El RACSA (Riesgo Asumido y Consensuado para prácticas de Sexualidad alternativa) surge en los años noventa y reúne en torno a su definición un elevado número de adeptos, ya que se basa en la premisa de que cada participante asume los riesgos de dicha actividad. Más que una diferencia de concepto, los partidarios del RACSA, tratan de modernizar una definición (la del S.S.C.) que se concibió fundamentalmente para diferencial el BDSM de los malos tratos o la violencia de género.

Los activistas del RACSA adoptan la postura de señalar la definición S.S.C. como adecuada para comunicarse con el mundo “vainilla”, mientras que sostienen que el término RACSA define con mayor rigor y precisión las practicas BDSM.

En resumen, El RACSA pone los acentos en la responsabilidad propia de los participantes en una actividad BDSM, responsabilidad informada, de decisión libre y consensuada para evaluar y asumir los riesgos de dicha actividad.


Y tu cual de los dos modelos (S.S.C. o RACSA) prefieres? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario